INFOGRAFÍA, TIPOS, CLASIFICACIÓN Y ELEMENTOS QUE LA COMPONEN
La infografía es una herramienta visual que nos permite representar datos, información, conocimientos, entre otros de un manera más clara. Este combina elementos gráficos con texto para facilitar la comprensión rápida y efectiva de la información.
1.Infografía Interactiva:
- Descripción: Permite la interacción del usuario con la infografía, como hacer clic para obtener más detalles, desplazar el cursor para ver diferentes secciones, o utilizar filtros.
- Ejemplos: Infografías en sitios web, aplicaciones interactivas, dashboards.
2.Infografía Estática:
- Descripción: Presenta información de forma fija y no interactiva. Es la forma más común y se utiliza en carteles, folletos, y publicaciones en redes sociales.
- Ejemplos: Gráficos de barras, mapas, diagramas de flujo.
3.Infografía Editorial:
- Descripción: Se integra en artículos o publicaciones para complementar y mejorar la comprensión del texto. Suele usarse en periódicos, revistas y blogs.
- Ejemplos: Infografías en reportajes, análisis de datos en artículos.
4.Infografía Animada: - Descripción: Utiliza animaciones para hacer que la información se desarrolle de manera dinámica. Puede ser útil para explicar procesos o narrar historias complejas.
- Ejemplos: Videos explicativos, animaciones en presentaciones.
5.Infografía Educativa:
Descripción: Diseñada para facilitar el aprendizaje y la enseñanza de conceptos. Suele usarse en el ámbito académico y educativo.Ejemplos: Diagramas conceptuales, mapas mentales.
6.Infografía Informativa:
Descripción: Se enfoca en proporcionar datos y hechos de manera rápida y directa, sin necesidad de interacción o animaciones.Ejemplos: Infografías sobre estadísticas, datos históricos.
CLASIFICACIÓN DE INFOGRAFIAS:
1. Basada en procesos:
Ejemplos: Diagramas de flujo, mapas de procesos.
Uso: Para ilustrar procedimientos, pasos a seguir, o secuencias de eventos.
2. Basada en datos:
Ejemplos: Gráficos de barras, gráficos circulares, histogramas.
Uso: Para mostrar datos cuantitativos y hacer comparaciones.
3. Basada en comparaciones:
Ejemplos: Infografías de comparación lado a lado, tablas comparativas.
Uso: Para comparar diferentes elementos o conceptos de manera visual
4. Basada en estructuras:
Ejemplos: Organigramas, diagramas de Venn.
Uso: Para mostrar la relación entre diferentes componentes o categorías.
5. Basada en cronología:
Ejemplos: Líneas de tiempo, cronogramas.
Uso: Para mostrar la evolución de eventos a lo largo del tiempo.
6. Basada en Geografía:
Ejemplos: Mapas temáticos, infografías de geolocalización.
Uso: Para representar información relacionada con ubicaciones geográficas.
ELEMENTOS QUE COMPONEN UNA INFOGRAFÍA
1. Título: Debe ser claro, fácil, y atractivo para captar la atención de los lectores y proporcionar una idea clara del tema que se va a tratar.
2. Texto: Explicaciones breves y precisas que complementen los elementos visuales. Debe ser conciso para evitar saturar al lector.
3. Gráficos y datos: Estos Incluyen gráficos, tablas, y diagramas que presentan datos de manera visual. Son esenciales para comunicar información cuantitativa.
4. Iconos y símbolos: Debe contener imágenes pequeñas que representan conceptos o categorías. De esta manera ayuda a simplificar la información y hacerla más comprensible para los lectores.
5. Colores: Los colores son utilizados para diferenciar las secciones, destacar información importante y mejorar la estética general. Deben ser elegidos cuidadosamente para mantener la legibilidad y atraer al público.
6. Tipografía: Las fuentes y los estilos del texto deben ser legibles y coherentes con el tipo de diseño. Esta también juega un papel en la jerarquización de la información.
7. Espacios y Márgenes: El uso adecuado del espacio en blanco y los márgenes ayuda a organizar la información y evitar que la infografía se vea en desorden.
8. Fuentes y referencias: Se deben incluir las fuentes de información y referencias ya que esto es crucial para la credibilidad de la infografía.
Es importante que cada tipo y elemento de infografía tenga su propio propósito, este puede ser utilizado en combinación con otros para lograr una presentación más confiable de la información.
Referencias: